¿Es normal que un colchón nuevo se hunda?

¿Es normal que un colchón nuevo se hunda?

Si te acabas de comprar un colchón nuevo y has notado que parece hundirse ligeramente, no te preocupes, no estás solo. Esta es una de las dudas más frecuentes que tienen los usuarios, y hoy vamos a explicártelo de forma sencilla y clara para que sepas si es algo normal o si deberías preocuparte.

El "hundimiento" inicial: lo que debes saber

Cuando hablamos de que un colchón se "hunde", muchas veces nos referimos a que su superficie presenta ligeras marcas o que parece adaptarse a tu cuerpo. Esto puede ser completamente normal, especialmente en los primeros meses de uso. Los colchones están hechos para ajustarse a la forma de tu cuerpo, y este proceso de "adaptación" es una señal de que está haciendo su trabajo.

Por ejemplo, si el colchón tiene una capa de espuma viscoelástica o látex, es normal que esa zona donde duermes se amolde ligeramente con el tiempo. Esto no significa que el colchón esté defectuoso, sino que los materiales se están adaptando a tu peso y a tu posición para ofrecerte un descanso personalizado.

¿Cuándo preocuparte?

Aunque un leve ajuste es normal, hay situaciones en las que sí deberías prestarle atención:

  1. Hundimientos profundos: Si notas que hay un hundimiento de más de 2 o 3 centímetros en menos de seis meses, podría tratarse de un problema de fabricación o de un material defectuoso.

  2. Incomodidad constante: Si sientes que el colchón ya no te ofrece un buen soporte y esto afecta a tu descanso, es momento de revisar.

  3. Ruido o deformación: Si el colchón presenta ruidos extraños o deformaciones visibles, podría estar relacionado con un defecto estructural.

En estos casos, revisa la garantía de tu colchón. La mayoría de los fabricantes ofrecen garantías que cubren defectos de hundimiento o deformaciones prematuras.

Cómo prevenir hundimientos innecesarios

Aunque el desgaste natural es inevitable, hay ciertas cosas que puedes hacer para prolongar la vida útil de tu colchón y evitar hundimientos:

  1. Rota el colchón regularmente: Algunos colchones necesitan rotarse cada 3 o 6 meses (gíralo de cabeza a pies) para que el desgaste sea uniforme.

  2. Usa una base adecuada: Asegúrate de que la base de tu cama sea compatible con el tipo de colchón que tienes. Una base inadecuada puede causar deformaciones.

  3. Evita saltar o aplicar peso excesivo: Aunque parezca algo obvio, esto puede afectar la estructura interna del colchón.

¿Qué materiales se hunden más?

No todos los colchones se comportan igual. Algunos materiales son más propensos a mostrar este tipo de adaptación:

  • Viscoelástica: Este material está diseñado para amoldarse al cuerpo, así que es normal que después de un tiempo presente cierta huella.

  • Espumas de baja densidad: Tienden a perder su forma más rápidamente que los materiales de mayor calidad.

  • Muelles ensacados: Son más resistentes al hundimiento, pero pueden mostrar ligeras adaptaciones en la capa superior acolchada.

Entonces, ¿es normal o no?

En la mayoría de los casos, un ligero hundimiento o adaptación es completamente normal y forma parte del proceso de uso del colchón. Sin embargo, si el hundimiento es demasiado profundo, rápido o está afectando tu descanso, lo mejor es que contactes con el fabricante o el lugar donde lo compraste para hacer uso de la garantía.

Recuerda que elegir un colchón de calidad y cuidarlo adecuadamente marcará la diferencia en su durabilidad y en tu descanso. En Esteban Andreo, somos expertos en asesoramiento personalizado para el descanso. Nos tomamos el tiempo para identificar tus necesidades específicas y ayudarte a encontrar el colchón ideal que se adapte a ti y a tu estilo de vida.

Visita nuestra categoría de colchones en nuestra web, donde encontrarás colchones de excelente calidad y con una garantía de 2 años para tu tranquilidad. Si tienes dudas o necesitas ayuda, no dudes en consultarnos. ¡Tu descanso es nuestra prioridad!

Regresar al blog